Guatemala, otro de los países con más migrantes deportados de EEUU

EL PASO.- Los guatemaltecos, junto con los venezolanos, hondureños y mexicanos han sido también los más afectados con las redadas implementadas por la Administración Trump.

Este fin de semana llegó a la ciudad de Guatemala un avión fletado con más de 500 guatemaltecos «cazados» por agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza.

El diario El Paso Post documentó en su edición de este domingo el caso de Gustavo Kakawax quien tras permanecer detenido en el Centro de Recepción de Migrantes de Guatemala por fin pudo abrazar a su madre. Gustavo tenía más de 8 años viviendo y trabajando en Houston.

Su hermana mayor, Araceli Kakawax, lloró mientras sostenía su teléfono hacia adelante, compartiendo el doloroso reencuentro con sus seres queridos en una videollamada. Para la familia Kakawax, ver a Gustavo siendo deportado de los Estados Unidos fue difícil de presenciar.

«Esto es doloroso», dijo Araceli Kakawax. «No fue a robar, no fue a matar, no hizo nada».

Gustavo se quedó cerca en silencio mientras reflexionaba sobre regresar a su país de origen después de ocho años.

La familia había viajado más de 200 millas y había esperado todo el día la llegada del joven de 20 años en un vuelo de deportación fletado por ICE desde Houston, Texas. Estaban entre las 20 familias que habían viajado para recibir a sus seres queridos en la Base de la Fuerza Aérea de La Aurora en Guatemala.

Durante la semana que marca el primer mes de Trump en el cargo, unos 500 guatemaltecos se encontraron en vuelos de deportación, «cazados» por la administración Trump.

Muchos migrantes regresaron a la capital aturdidos y se negaron a hablar de su calvario. Sus rostros reflejaban un estado de conmoción, incertidumbre y tristeza.

De vuelta en Washington D.C., la Secretaria de la Casa Blanca y del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compartió publicaciones en las redes sociales celebrando las acciones de la administración Trump para deportar a los migrantes en los Estados Unidos sin permiso.

De acuerdo a una investigación de El Paso Times, la mayoría de las deportaciones son de inmigrantes que no tienen antecedentes penales, como es el caso de Gustavo, quien tenía 12 años cuando emigró de una remota aldea indígena maya Q’eqchi a los Estados Unidos. Estaba estudiando para ser chef, pero después de una parada de tráfico en el sur de Texas, fue deportado el 19 de febrero.

Familiares de Heidi Chali la abrazan tras de ser deportada de EE.UU junto con 500 guatemaltecos a su país. Foto Omar Ornelas / El Paso Times

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *