Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus reconocen baja de pasajeros hacia unos 17 destinos en Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO.- Líneas aéreas y desarrolladores turísticos reconocieron que las políticas restrictivas y las redadas contra inmigrantes ilegales a Estados Unidos pudiera provocar ujna baja sensible en el turismo internacional hacia ese país en el mandato del presidente Donald Trump.
De acuerdo a un cable de la agencia Bloomberg, por temor principalmente, turistas mexicanos han optado por diferir sus viajes hacia territorio norteamericano.
Las líneas aéreas como Viva Aerobus, Volarios y Aeroméxico cuentan con destinos muy populares como Los Ángeles, Dallas, Nueva York, Las Vegas, Miami, Denver o Miami, entre otros.
Desarrolladores turísticos internacionales consideran sin embargo que en este segundo mandato de Trump podría tener efectos mixtos sobre el turismo en Estados Unidos. Precisan que mientras que las restricciones de viaje y las políticas de inmigración más estrictas, podrían disuadir a algunos visitantes internacionales de visitarlo, es posible que también se produzca un aumento en el turismo doméstico, ya de por sí robusto.
“El enfoque hacia la seguridad nacional y el fomento de sentimientos de orgullo patriótico podrían incentivar a los estadounidenses a explorar todavía más su propio país”, precisa.
El factor económico del turismo
Según los últimos datos disponibles, el peso del sector turismo en el PIB de EE. UU. es del 2,97 % y genera unos 9 millones y medio de puestos de trabajo.
En 2023 el país recibió la visita de casi 66 millones y medio de turistas extranjeros. Esto es, el 5,1 % de los viajeros mundiales y, aunque se sitúa detrás de Francia y España en número de llegadas, lidera los ingresos mundiales por turismo con cerca de 225 000 millones de dólares.
Estados Unidos es uno de los mayores mercados de viajes nacionales del mundo, con un gasto anual de 1 billón de dólares. El 68 % de todos los viajes que se inician en EE. UU. permanecen dentro de sus fronteras. Y se prevé que los datos mejoren: se calcula un crecimiento anual del 3 % para llegar a representar, en 2030, el 70 % de los ingresos del sector en 2030. Los principales destinos para el turismo doméstico en Estados Unidos son Hawái, Las Vegas y Nueva York.
Desafíos y oportunidades
El regreso de Donald Trump a la presidencia plantea incertidumbres significativas para la política turística de Estados Unidos. Las políticas de inmigración más estrictas, las regulaciones de visados y una postura menos comprometida con la sostenibilidad podrían tener efectos negativos en la llegada de turistas internacionales y en la percepción global del país.
Es esencial que Estados Unidos encuentre un equilibrio entre la seguridad nacional y la apertura al mundo, protegiendo las fronteras sin sacrificar los beneficios económicos y culturales que le aporta el turismo. Los gobiernos, las comunidades locales y las empresas del sector tendrán un papel crucial en navegar este panorama y asegurar la prosperidad continua de la industria.
La industria turística afronta el desafío de adaptarse a un entorno potencialmente más restrictivo, manteniendo la atracción para los visitantes y promoviendo prácticas sostenibles. La colaboración entre el sector público y el sector privado estadounidenses será clave para superar obstáculos y capitalizar oportunidades.
Por ejemplo, la aerolínea mexicana Volaris transportó en 2022 más de 2.6 millones de pasajeros a Estados Unidos desde México, particularmente California, Florida y Texas.
El reciente Foro organizado por el Tourism and Society Think Tank (TSTT) que reunió a expertos en turismo de 12 países para analizar las posibles implicaciones del próximo mandato del presidente Donald Trump, consideran que estas medidas «podrían disuadir a viajeros internacionales».
Marie Dubois, experta francesa en turismo internacional, comentó: «La percepción de un país como abierto y hospitalario es crucial para atraer turistas. Cualquier medida que limite o excluya a ciertos grupos de visitantes genera un impacto negativo que podría durar años.»
Relaciones internacionales y percepción global
En el foro se consideró además que tras las tensiones diplomáticas de Trump con la mayoría de los países europeos junto con China «sin duda afectará las dinámicas turísticas.
Klaus Müller, un analista alemán especializado en políticas turísticas globales, señaló:
«La imagen internacional de Estados Unidos juega un papel esencial en su capacidad para atraer turistas. Las tensiones geopolíticas y las decisiones políticas sin duda influyen directamente en las preferencias de los viajeros.»
El foro destacó cómo la postura de «América Primero», que prioriza los intereses nacionales sobre las alianzas internacionales, podría impactar en la llegada de turistas extranjeros. Esto se sumaría a una percepción de aislamiento, particularmente entre mercados clave como Alemania, Francia China y Japón.