Honda abandona México, anuncia traslado a Indiana para producción del Civic híbrido

Originalmente la firma japonesa selección a Guanajuato para su planta.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con un cable de la agencia Reuters, la firma automotriz japonesa Honda decidió cancelar un proyecto para instalar una planta en Guanajuato para su auto insignia Honda Civil híbrido y trasladar su planta al estado norteamericano de Indiana.

Lo anterior como una forma de sortear los aranceles del 25% a todo producto que entre a Estados Unidos desde México.

La automotriz japonesa, detalla Reuters citando a tres fuentes anónimas familiarizadas con el asunto, tenía planeado originalmente que la producción de su auto híbrido de nueva generación fuera en Guanajuato, México, la cual comenzaría a finales de 2027; sin embargo, el plan cambió.

«Ahora planea fabricar el nuevo modelo Civic en Indiana a partir de mayo de 2028, con una producción anual prevista de alrededor de 210.000 unidades», dijo una de las fuentes. «Honda buscaría importar de países que no se vean afectados por los aranceles si la producción en Indiana no alcanza a cubrir la demanda», abundó otra.

El presidente Trump confirmó que su Administración aplicará nuevos aranceles contra Canadá y México a partir del 4 de marzo, como estaba previsto luego de Washington retrasara dicha imposición un mes tras un acuerdo con los países involucrados.

El mandatario hizo un llamado a los productores de automóviles y otros bienes a que regresen al país, «en cuyo caso no tendrán gravámenes».

Por la mañana, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum reiteró que su Gobierno ya cuenta con diversos planes para enfrentar los aranceles contra México. Indicó que este domingo señalará las acciones a seguir.

«Lo que hay que tener es paciencia, temple y tener ya un plan para saber si no ocurren, si ocurren a medias, si ocurren, qué es lo que hay que hacer. Entonces, hemos trabajado mucho con el Gabinete, hemos trabajado con empresarios de México y, sobre todo, con la gente, con el pueblo», indicó la presidenta.

«En ese sentido, hay tranquilidad de que tenemos un plan para cualquiera de los casos», abundó.

Se Desploman las bolsas del mundo incluyendo la de EE.UU

La entrada en vigor de los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de México y Canadá han golpeado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En la primera hora de negociaciones este 4 de marzo, el índice de referencia, el S&P/BMV IPC, caía alrededor de un -2%, llegando a alcanzar un mínimo de 51,041 unidades, tocando su nivel más bajo desde finales de enero.

Las bolsas en Wall Street también se pintan de rojo. El S&P 500 cae -1.9%, el Dow Jones desciende -1.7% mientras que el índice tecnológico Nasdaq Composite también pierde -2%.

“El mercado ha reaccionado negativamente al anuncio de imposición de aranceles a las exportaciones provenientes de México, Canadá y China hacia Estados Unidos. China y Canadá han anunciado medidas recíprocas, mientras que México analiza posibles medidas”, mencionaron los analistas de Intercam Banco.

Con las pérdidas provocadas por las medidas arancelarias de Donald Trump en contra de sus socios.

La industria automotriz, la más afectada por los aranceles de la administración Trump a México. Foto: archivo Exprés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *