El sector salud en el mundo todavía no tiene todas las respuestas Desde que la OMS clasificó al Covid como una pandemia el 11 de marzo
NUEVA YORK.- Cuando su escuela cerró en marzo de 2020, Chimére Sweeney, profesora de inglés en Baltimore, pensó que volvería con sus estudiantes una vez que Estados Unidos tuviera un control sobre el nuevo virus SARS-CoV-2. Pero «la vida tenía un plan diferente» cuando contrajo Covid poco después, y luego nunca se recuperó, dijo.
Al principio, Sweeney solo desarrolló dolores musculares. En la segunda semana, comenzó a tener ataques de pánico, visión borrosa, estreñimiento y pérdida parcial de audición. La mitad de su cara se congelaría «como hormigón». Olvidó números de teléfono y direcciones y desarrolló un tartamudeo. Un mes después de infectarse, perdió 30 libras.
«Me dijeron que después de dos semanas estaría mejor», dijo Sweeney, ahora de 42 años. «Pero mis dos semanas nunca llegaron».
A casi cinco años después de una de las emergencias sanitarias más impactantes en la historia de la humanidad, 6.9 millones fallecieron y tras la administración de cerca de 13 mil 400 millones de vacunas, sigue siendo un misterio.
Chimére todavía está luchando con dolores severos en todo el cuerpo, insomnio, depresión, erupciones dolorosas y forúnculos, micción incontrolable, pérdida de memoria a corto plazo y períodos irregulares.
«Pasé de ser una mujer sana de 37 años que podría haber tenido que tomar una pastilla para la alergia de vez en cuando, a tomar más de 10 a 12 medicamentos al día para controlar casi todos los sistemas de mi cuerpo», dijo Sweeney.
Desde que la Organización Mundial de la Salud caracterizó el Covid como una pandemia el 11 de marzo de 2020, los científicos no entienden completamente por qué algunas personas desarrollan afecciones crónicas incapacitantes después de la infección viral inicial.
Es posible que Estados Unidos y el resto del mundo, incluyendo México, esté atravesando el primer invierno posterior a la pandemia sin un gran aumento de casos, pero cada infección conlleva un riesgo de desarrollar Covid largo. Algunos científicos están pidiendo que se diseñen nuevos tipos de ensayos clínicos para los pacientes más débiles por el Covid a largo plazo.
Se sabe de casos de Covid prolongado que causa más de 200 síntomas diferentes en el cuerpo afectando casi una docena de sistemas orgánicos, incluidos los del corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, los ojos y la piel, pero no hay una prueba aprobada para ello, ni un tratamiento recomendado. La investigación muestra que el Covid es más común en personas de mediana edad, particularmente en mujeres y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, pero cualquier persona puede contraer el virus.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han estimado que 1 de cada 20 adultos en los EE. UU., o alrededor de 14 millones viven con secuelas del Covid. Otros datos muestran que hasta 5,8 millones de niños también pueden verse afectados por la enfermedad. Sin embargo, los expertos dicen que estos números probablemente estén subestimados porque no existe un sistema de vigilancia oficial.
En el caso de México, la situación de COVID-19 muestra una tendencia a la baja en cuanto a casos y muertes, pero siguen presentándose.
De acuerdo con datos del Informe Semanal del Covid-19, Influenza y otros Virus Respiratorios, en las primeras semanas de 2025 se notificaron 1,849 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en las Unidades de Salud Móvil de Emergencia (USMER), de los cuales solo 6 fueron positivos a COVID-19, representando el 0.3% de los casos, sin registrarse defunciones por esta causa.
En términos acumulados, hasta agosto de 2024, México había reportado 7,619,458 casos confirmados de COVID-19 y 334,551 defunciones.

Respecto a las vacunas, México ha administrado dosis de refuerzo y ha utilizado vacunas como Abdala y Sputnik V. La campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025, que comenzó el 15 de octubre de 2024 y finaliza el 28 de marzo de 2025, priorizó a grupos vulnerables, incluyendo personas con enfermedades crónicas y mayores de 60 años. Se administraron más de 36 millones de dosis contra la influenza y cerca de 23 millones contra COVID-19.
¿Qué causa el Covid prolongado?
El SARS-CoV-2, que causa el Covid, no es el único virus que causa síntomas persistentes. Otra condición llamada encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), que comparte muchas similitudes con el Covid largo, se cree que se desencadena por infecciones con los virus de Epstein-Barr, la gripe y la varicela-zóster, entre otros.
El Covid es único porque parece más probable que cause enfermedades crónicas que otros patógenos, dijo Brode. Todavía no se ha determinado por qué puede conducir a síntomas duraderos. Hasta ahora, los expertos han llegado a varias teorías.
Una idea es que los restos del virus se escondan en diferentes tejidos después de que una infección disminuya, dijo Brode. Estas partículas virales continúan multiplicándose o estimulando el sistema inmunológico de manera que desencadenan síntomas de Covid a largo plazo.
Otra causa potencial implica la reactivación de otros virus, como el VEB y el VIH, que han estado en un estado latente en los cuerpos de las personas.
También es posible que el Covid engañe al sistema inmunológico para que produzca anticuerpos que atacan los propios órganos y tejidos sanos de una persona, dijo el Dr. Igor Koralnik, codirector del Centro Integral COVID-19 de Northwestern Medicine.
Algunas pruebas muestran que la Covid afecta el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, lo que puede conducir a la formación de pequeños coágulos y ayudar a explicar síntomas como latidos cardíacos irregulares y insuficiencia cardíaca que experimentan algunos pacientes largos de Covid, dijo Koralnik.

No está claro si uno o una combinación de estos factores causa Covid prolomgado, dicen los expertos. Pero la evidencia sugiere que todos están asociados con un aumento de la inflamación en el cuerpo, dijo Koralnik, por lo que las secuelas permanentes del Covid parecen no terminar.
«Es como un río que pasa por encima de una presa», dijo Koralnik. «Cuantos más episodios de Covid, más sube el nivel del río hasta el punto de desbordarse y hay una inundación de síntomas de Covid de larga duración”.
Los investigadores y especialistas de la salud todavía no encuentran la forma de encontrar la forma de erradicar este virus que parece que llegó para quedarse.
Progreso decepcionante en los tratamientos de Covid a largo plazo
La Administración de Alimentos y Medicamentos no ha aprobado ningún tratamiento específicamente para el Covid a largo plazo. Los expertos no están seguros de que consigamos algo pronto.
Algunos como la Universidad de Columbia Británica, por ejemplo, están investigando la dosis baja de naltrexona, un medicamento aprobado para el trastorno por consumo de opioides y alcohol.
Otros medicamentos como el baricitinib, que está aprobado para tratar la artritis reumatoide y el Covid agudo, y el temelimab, un medicamento experimental que a menudo se administra a personas con esclerosis múltiple, también se están investigando como posibles tratamientos de Covid a largo plazo, incluido el antiviral Paxlovid, para tratar los síntomas.
¿Qué hay por delante para la recuperación?
Mientras tanto, se reconoce que la vacunación contra el Covid está asociada con una mejor recuperación a largo plazo, especialmente entre las personas que recibieron las vacunas de refuerzo.

NBC News / El País / Exprés
Gracias por compartir. Leo muchas de tus publicaciones. ¡Genial! Tu portal informativo
es muy bueno. Felicidades.