Forever 21 se une a una larga lista de tiendas declaradas en bancarrota en EE.UU

Nueva York.- Una de las empresas icónicas estadounidense, Forever 21, se unió a una decena de grandes almacenes que previamente se han declarado en bancarrota.

“Forever 21 ya ni siquiera es lo suficientemente genial como para existir”, señala un cable de la agencia CNN.

La empresa operadora estadounidense del minorista se declaró en bancarrota el domingo, por segunda vez en seis años, en un tribunal de Delaware, citando la feroz competencia de los minoristas extranjeros de moda rápida. Lo anterior marca el final de una era para una marca de ropa que introdujo a muchos adolescentes en la moda rápida.

La compañía dijo en un comunicado que sus tiendas y sitio web en los Estados Unidos permanecerán abiertas y continuarán atendiendo a los clientes por ahora, pero está implementando una «reorganización» de su negocio en el país. Añadió que realizaría ventas de liquidación en sus tiendas y que estaba buscando un comprador para algunos, o a todos sus activos.

Brad Sell, director financiero de la compañía, dijo en el comunicado: «No hemos podido encontrar un camino sostenible a seguir, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida… así como el aumento de los costos, los desafíos económicos que afectan a nuestros principales clientes y la evolución de las tendencias de los consumidores”.

Sell se refirió indirectamente a tiendas en línea como Shein y Temu que acaparan actualmente el mercado mundial de venta de ropa en línea.

Muchas empresas estadounidenses solicitan protección por bancarrota para reducir algunas operaciones, deshacerse de la deuda y reducir costos. La quiebra del capítulo 11 es una ruta común, que permite a las empresas en dificultades resolver sus problemas financieros mediante la reestructuración.

Forever 21 no ha podido seguir el ritmo de los gigantes chinos del comercio electrónico como Shein y Temu, especialmente porque las compras en línea se repuntaron desde la pandemia por Covid19. La compañía también es sensible a los aumentos arancelarios del presidente Donald Trump sobre las importaciones chinas en los Estados Unidos.

Los tres minoristas son marcas de moda rápida, lo que significa que producen en masa ropa barata que a menudo se descarta rápidamente a medida que los consumidores se esfuerzan por mantenerse al día con las últimas tendencias. El modelo de negocio también ha sido criticado por su impacto negativo en el medio ambiente.

«Forever 21 no se ha ayudado a sí misma a través de estos desafíos: la comercialización y el surtido han sido mediocres, y la marca ha carecido de un punto de vista claro durante mucho tiempo», dijo Neil Saunders, analista minorista de GlobalData Retail, en un comentario. «El resultado neto es que cada vez más clientes, especialmente aquellos en el extremo más joven del mercado, lo han abandonado».

De acuerdo a CNN, Forever 21 se declaró por primera vez en bancarrota del Capítulo 11 en 2019 y posteriormente cerró 200 tiendas. Unos meses más tarde, un equipo formado por los operadores de centros comerciales Simon Property Group y Brookfield Properties y la firma de gestión de marcas Authentic Brands Group compró Forever 21 por 81 millones de dólares. Eso permitió que el minorista siguiera operando con una huella minorista más pequeña.

Pero años después, las perspectivas seguían siendo sombrías.

Forever 21 se une a una larga lista de empresas que cierran tiendas en los Estados Unidos. El año pasado, los principales minoristas de EE. UU. anunciaron más de 7.300 cierres de tiendas, un 57% más que en 2023, según Coresight Research.

Family Dollar, Hooters, Macy´s, Walgreens y Khol´s son algunas de las tiendas emblemáticas que se han declarado en bancarrota, en tanto que Walmart, Aldi y Sears han limitado su presencia.

Forever 21 tiene actualmente más de «540 ubicaciones a nivel mundial y en línea», según su sitio web. En el momento de su primera declaración de quiebra, tenía 800 ubicaciones en todo el mundo.

Kohl´s, al igual que varias tiendas han anunciado cierres o declaradas en bancarrota ante la feroz competencia de la venta de ropa en línea. Captura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *