PARRAL.- La falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales, así como la aguda sequía que azota toda la parte sur del estado, ha provocado que la mayoría de los árboles plantados a lo largo del Río Parral y en muchos parques o jardines, se estén secando.
Pinos y álamos en su mayoría, se están secando actualmente por falta de agua, o en el peor de los casos, las plagas como ocurre con los álamos lo que han provocado que se pierda esta importante área natural.
En entrevista para El Sol de Parral, el fruticultor Gonzalo Lugo calificó la situación como alarmante, destacando que el daño no solo afecta el paisaje urbano, sino que representa un golpe directo al equilibrio ambiental de la ciudad.
En el caso de las plagas, dijo que se trata del hongo de la Pudrición Texana se propaga mediante esporas, las cuales se dispersan con facilidad a través del aire, el agua o incluso mediante herramientas de poda contaminadas. Esta facilidad de propagación incrementa el riesgo de que la enfermedad continúe avanzando, poniendo en peligro a los árboles que hasta el momento permanecen sanos.
Ese mismo medio de comunicación contabilizó desde la calle Triunfo del Pueblo hasta el puente 15 de Mayo, en la colonia Talleres, la existencia de 67 árboles enfermos y 75 árboles secos, todos ellos afectados por el hongo de la Pudrición Texana.
Para enfermos en este tema consideran que las autoridades municipales deben hacer algo urgente no solo que incluya un riego permanente en esa y otras áreas de la ciudad, así como un programa intensivo de reforestación que incluya variedades más fuertes no solo a las plagas, sino a menores cantidades de agua.
Para estos expertos se considera en primer lugar al encino, así como diferentes variedades de pináceos nativos de esa región del estado.
En Parral, grupos ambientalistas han buscado proteger árboles que han sobrevivido a inundaciones, sequías, heladas y a la construcción de la vialidad del Río Parral con la certeza de que estos árboles generan oxígeno, refrescan el ambiente, alegran la vista, embellecen el entorno urbano, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de la población y a mitigar las altas temperaturas.
