Este lunes se cumplieron diez días desde el último evento y siete días desde la última aparición en público de la gobernadora Maru Campos Galván. Si bien en un inicio todo parecía indicar que la mandataria estaría participando en la Mesa de Seguridad que se lleva a cabo todos los lunes en Palacio de Gobierno, finalmente no fue así. Los más observadores señalan que durante esta última «ausencia» han coincidido problemáticas como los incendios forestales, la inseguridad en regiones como Moris, no acudió a la entrega de las 12 toneladas de alimento a 300 familias de Bocoyna e incluso no existiría constancia gráfica de su participación en el Consejo Estatal del PAN celebrado hace dos fines de semana.
La última aparición en público, de la que se tendría reporte de la gobernadora sería a su llegada a Palacio el pasado 24 de marzo para encabezar la reunión con varios integrantes de su gabinete sobre políticas públicas como MediChihuahua y NutriChihuahua, y supuestamente recibir también a la diputada federal por le PAN, Kenia López Rabadán, quien ha enfrentado públicamente a la senadora morenista Andrea Chávez y sus camiones de la salud.
Previamente, Maru Campos encabezó el 21 de marzo en el patio central de Palacio el arranque del Plan de Acción contra el Maltrato Animal en pleno auge de la polémica nacional y el caso de la perrita Violeta, a quien aventaron en chapopote en Chihuahua.
La titular del Ejecutivo Estatal apenas reapareció el 19 de marzo, en el lanzamiento del programa «Aguardianes» de la JMAS Chihuahua después de 12 días alejada de actividades presenciales posterior a que desde Palacio informaran de su paso por el quirófano el 8 de marzo para atender problemas gastrointestinales que arrastraba.

En estos días transcurridos desde su última aparición, han estado presentes temas importantes como los incendios forestales que están arrasando una gran cantidad de hectáreas boscosas de diferentes regiones, así como la entrega por parte del DIF Estatal, en conjunto con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, de más de 12 toneladas de alimento, paquetes de maíz y frijol, a 300 familias de comunidades como Panalachi, Ocorochi, El Duraznito, entre otras, del municipio de Bocoyna.