Urgente llamado a la justicia por el caso de Miroslava Breach y Hugo Amed Schultz

Guadalupe Lizárraga / Los Ángeles Press

Al Consejo de la Judicatura de la Federación con residencia en Chihuahua.

A la Comisión de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

A la Comisión de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

A la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde.

A la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.

A la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

Nos dirigimos a ustedes con respeto por su investidura y con la convicción de que la justicia es el pilar fundamental de nuestra sociedad, que no debe ser vulnerada por intereses políticos.

Esta carta tiene como objetivo hacer un llamado urgente a la reflexión y atención sobre los casos de fabricación de culpables en México, con un enfoque particular en Chihuahua, donde el caso de Hugo Amed Schultz Alcaraz ilustra de manera clara cómo se han producido injusticias en relación con la investigación del asesinato de la periodista Mirosalva Breach Velducea.

Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien ha cumplido más del 50 por ciento de su condena tras ser sentenciado injustamente por este caso, ha solicitado ejercer su derecho constitucional a la libertad condicionada. Sin embargo, debido a injerencias y tráfico de influencias, su audiencia judicial ha sido postergada en dos ocasiones con la intervención de terceros, como la asociación civil Propuesta Cívica, cuya relación con la FEADLE y el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, quienes buscan prolongar la prisión injusta.

La agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Iris Gabriela Santoyo Cuervo, y su asistente, Jean Paul Rodríguez, obligaron a Hugo Amed Schultz, bajo amenazas, a aceptar la culpabilidad a través de un juicio abreviado. De no hacerlo, le fabricarían un cargo de secuestro contra su hijo mayor, utilizando a Édgar Salazar Gaxiola como testigo protegido, a quien forzaron mediante tortura y pagos mensuales de 25 mil pesos.

Es fundamental recordar que el derecho a la libertad es un derecho humano inalienable, que debe ser garantizado sin reservas, y que su privación sólo debe basarse en juicios justos conforme a los principios del Estado de derecho.

La detención de Hugo Amed Schultz no solo representa una injusticia personal, sino que también constituye una violación al principio de legalidad y a los derechos fundamentales que todo ser humano debe gozar, como lo establece nuestra Constitución. Mantener esta injusticia también afecta la memoria de la víctima, Miroslava Breach Velducea.

Por lo que hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que se determine la libertad de Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien no debe seguir sometido a una prisión carente de justificación.

Este caso no sólo afecta a Hugo Amed Schultz y a la familia de Miroslava Breach, sino que también representa un golpe a la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de impartir justicia. Por ello, instamos a que se haga lo correcto, se rectifiquen los errores cometidos y se garantice que Hugo Amed Schultz recupere su libertad lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *