BEIJING.- Tras la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 104% sobre los productos chinos, China respondió con otra serie de medidas este miércoles, incluyendo el aumento de los aranceles adicionales sobre los productos importados de los Estados Unidos al 84 por ciento, y la adición de más empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y lista de entidades poco confiables.
«China elevará los aranceles adicionales sobre los productos importados de los Estados Unidos al 84 por ciento, a partir de las 12:01 p.m. del jueves», anunció el miércoles la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado de acuerdo a un cable de la agencia Global Times.
El anuncio sigue a la decisión de Estados Unidos de aumentar los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas del 34 por ciento al 84 por ciento, un movimiento que «va más por el camino equivocado y infringe seriamente los derechos e intereses legítimos de China», según la comisión, informó la agencia china Xinhua.
Las medidas anunciadas a última hora del miércoles también incluyen la adición de 12 entidades estadounidenses a la lista de control de exportaciones del país y 6 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables y la presentación de una demanda por los últimos aumentos de aranceles de EE. UU. en la OMC.
El Ministerio de Cultura y Turismo de China emitió el miércoles una alerta de riesgo para los turistas chinos que viajan a los Estados Unidos en su sitio web oficial, citando el reciente deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, así como la situación de seguridad nacional en los Estados Unidos. El ministerio instó a los viajeros chinos a evaluar cuidadosamente los riesgos y tener precaución al planificar viajes a los Estados Unidos.
El Ministerio de Educación de China emitió el miércoles la primera alerta de estudios en el extranjero para 2025. Según el ministerio, el estado de Ohio en EE. UU. ha aprobado recientemente un proyecto de ley sobre educación superior que contiene cláusulas negativas relacionadas con China e impone restricciones a los intercambios educativos y la cooperación entre colegios y universidades en China y los Estados Unidos. El Ministerio de Educación recuerda a todos los estudiantes que hagan una buena evaluación de riesgos de seguridad y mejoren su conciencia de precaución al elegir estudiar en los estados relevantes de los Estados Unidos en un futuro próximo.
Respuesta decidida
La rápida y múltiple respuesta de China a la última subida de aranceles de Estados Unidos subraya la firme postura de China contra el proteccionismo comercial y el unilateralismo de Estados Unidos, así como la decidida determinación de China de defender los principios fundamentales del sistema multilateral de comercio y proteger sus propios intereses de desarrollo, dijo un experto chino el miércoles.
«El pueblo chino nunca se ha sentido intimidado por la coerción o en la coacción», dijo Cui Fan, profesor de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía, al Global Times el miércoles. El experto señaló que «China está comprometida con la profundización de la reforma y la apertura de alto nivel, y está lista para colaborar con todos los países para avanzar conjuntamente en el desarrollo de una globalización económica inclusiva y mutuamente beneficiosa».
Más temprano en el día, China declaró su posición sobre las relaciones comerciales y económicas entre China y Estados Unidos en un libro blanco, titulado Posición de China sobre algunos temas relacionados con las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, señalando que las relaciones son mutuamente beneficiosas y que dos partes pueden resolver las diferencias a través de un diálogo en pie de igualdad.
El libro blanco aclaró los hechos sobre los lazos entre las dos economías más grandes del mundo y dejó en claro la postura de China sobre asuntos relevantes, según Xinhua. Dijo que las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos son mutuamente beneficiosas y de naturaleza beneficiosa, y la cooperación beneficia a ambas partes, mientras que la confrontación perjudica a ambas. Dijo que China ha honrado escrupulosamente el Acuerdo Económico y Comercial de Fase Uno, mientras que el lado estadounidense no ha cumplido con sus obligaciones.
El documento, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, subrayó que China defiende el principio de libre comercio y cumple estrictamente con las normas de la OMC, y que el unilateralismo y el proteccionismo socavan las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos.
En total, las importaciones de 86 países estaban ahora sujetas a aranceles más altos que oscilaban entre el 11 y el 84 por ciento. China está siendo golpeada con un nuevo arancel del 84 por ciento, como parte de una tasa arancelaria general del 104 por ciento sobre sus productos exportados a los Estados Unidos, según CNBC.
Al responder a las consultas de los medios de comunicación sobre los aranceles del 104 por ciento de los Estados Unidos sobre los productos chinos, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, dijo el miércoles que «No dejaremos que nadie le quite el derecho legítimo al desarrollo del pueblo chino. No toleraremos ningún intento de dañar los intereses de soberanía, seguridad y desarrollo de China. Seguiremos tomando medidas decididas y fuertes para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos».
Con respecto al libro blanco, el Ministerio de Comercio de China también dijo el miércoles que con una voluntad firme y abundantes medios, China tomará decididamente contramedidas y luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en aumentar aún más las medidas restrictivas económicas y comerciales.

China se acerca a la Unión Europea
Por otra parte, China y la Unión Europea han intensificado encuentros para fortalecer más las relaciones comerciales.
Recientemente el primer ministro español Pedro Sánchez realizó una visita a China «para aliviar esta tensión arancelaria y fortalecer los lazos económicos con Asia».
Adicionalmente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, dijo el miércoles que la llamada telefónica entre el primer ministro chino Li Qiang y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitieron un mensaje conjunto en que afirman que que China y la UE «son defensores de la globalización económica y la liberalización del comercio, así como firmes defensores y partidarios de la OMC».