Antes sí… ¿Ya no?

Cuando se condenó a Genaro García Luna, a muchas personas nos llamó la atención que se hiciera con las declaraciones de testigos protegidos. 

Uno puede suponer que ese sistema confronta esas declaraciones de diversas personas en distintos tiempos, y que una vez que encuentran congruencia o algunas pruebas en sus dichos, los dan por cierto. 

Podremos o no estar de acuerdo, pero así fue condenado en Estados Unidos. 

Entre los que se mostraron complacidos, y cada vez que se ofrece lo ponen como el peor ejemplo de corrupción y presumen su condena y hasta involucran a Felipe Calderón, están AMLO y la Presidente Claudia Sheinbaum. 

La pregunta ahora es ¿Por qué ahora se exigen pruebas, cuando en Estados Unidos usan la misma técnica para acusar a otros personajes?

El entonces presidente AMLO decía que el presidente «está enterado de todo», y lo decía para señalar a Calderón. Entonces ahora con lo del contrabando fiscal de diésel y gasolinas ¿Podemos entender que él estaba enterado? 

Y es que debe haber congruencia entre lo que se dijo antes, y lo que se dice ahora, cuando se trata de personas que están muy cerca del poder.

¿O no?

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) https://x.com/fahm131956?lang=ar

E-mail:

fernando.herrera@chihuahuaexpres.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *