Tensiones globales y posible cierre de EEUU pega al dólar hoy; Peso Mexicano recupera racha ganadora

Ante lo que se consideran factores de riesgo globales y las expectativas sobre la política monetaria, el dólar estadounidense sufrió un pequeño tropiezo este martes último día de septiembre.

Y entro de esos factores destacan el temor fundado de un cierre parcial del gobierno de EE.UU.

Ello ha empujado al peso mexicano que en su jornada cambiaria dentro del mercado spot de este martes muestra su mejor cara  de los últimos cinco días y el mejor nivel desde el pasado 11 de septiembre al apreciarse un 0.17%. Es decir, se cotiza en los 18.32 pesos por dólar.

La agencia Reuters reconoce por otra parte que hay incertidumbre en los mercados en torno al dólar por los últimos datos económicos clave, como el informe del empleo que fue inferior a las estimaciones y al hecho de que siguen presionando para que baje aún más la tasa de interés por parte de la Fed.

“Los mercados descuentan recortes en la tasa de interés estadounidense. Aunque el primer recorte ya fue realizado, la postura cautelosa de la Fed (“cautious tone”) y los riesgos inflacionarios siguen generando volatilidad”, señala un informe de Cambridge Currencies. Esta expectativa de recortes -añade-, tiende a debilitar al dólar, especialmente si los datos económicos no muestran una fortaleza convincente.

Para analistas consultados por la agencia Reuters, persiste el nerviosismo en los mercados globales ante políticas de aranceles y tensiones comerciales. “El dólar está sufriendo movimientos más amplios”, señala.

Junto a ello, otras monedas como el yuan, el euro u otras de mercados emergentes como el peso mexicano, han ganado algo más de visibilidad en el comercio mundial y en los mercados de cambios.

Situación del peso mexicano (MXN) frente al dólar

Para este martes, el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar rondará en una banda de 18.30/ 18.38 de acuerdo al análisis de Yahoo Finanzas.

En los últimos meses, el peso ha mostrado una leve apreciación (o estabilidad fortalecida) frente al dólar, dentro de rangos moderados. 

Lo anterior ante el reciente recorte de la tasa de referencia por parte del banco central, Banco de México, en 25 puntos base, dejándola en 7.50 % (mínimo desde mayo de 2022). 

Para varias agencias y analistas, esto indica que las autoridades están dispuestas a buscar estímulo ante crecimiento débil, aunque con cautela ante las presiones inflacionarias.

Los principales obstáculos para la divisa azteca es la inflación subyacente, lo que motiva riesgos a largo plazo en donde las estimaciones más alarmistas es que alcance niveles de los 19 pesos o más por la divisa estadounidense.

Las estimaciones moderadas consideran que el tipo de cambio podría situarse hacia 18.70 / 18.80 pesos por dólar al cierre del último trimestre de este 2025. 

El peso mexicano logra una recuperación este martes. Analistas consideran que es temporal ante las condiciones adversas para el dólar estadounidense. Captura vía Yahoo Finanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *