CIUDAD DE MÉXICO.- Alarma entre alumnos de la Escuela Bancaria y Comercial causó la presencia de un alumno armado en la institución.
“Sólo mostró el arma, una pistola, no la accionó, pero la escuela entró en pánico cuando se compartió por WhatsApp ‘tener cuidado’ porque él iba armado”, fueron los comentarios de alumnos, entre ellos la alumna Karime Kuri, quien utilizó su cuenta de Instagram para informar de lo sucedido y acusar a la dirección del plantel de no hacer nada.
Él desapareció, creo, antes de que llegaran las patrullas. No sabemos si fue detenido. Fue poco después de las 7 de la noche. Nos evacuaron, pero está de ¡miedo!”, compartió un alumno que dice sentirse obligado con que este caso sea lo más público, aunque pide comprensión para resguardar nombres.
El testimonio pertenece a un joven de 20 años de la comunidad estudiantil de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), ubicada en la colonia Juárez, a unos metros de la Zona Rosa, en la CDMX.
“Estábamos en clases, y comienzan a llegar mensajes de whats, de que ‘X’, de quinto semestre (sabe la licenciatura del presunto alumno armado, pero reitera que no se publique), estaba armado. Con la pistola y una mirada amenazante terminó su encuentro con alguien con quien tuvo un tema hace tiempo…
El alumno comenta que la comunidad estudiantil está inquieta, por lo que a través de una carta llaman a las autoridades escolares a aplicar medidas que salvaguarden la integridad, la seguridad dentro de la institución, como la revisión de mochilas, previo ingreso al plantel.
Este sábado, a través de un comunicado, la EBC envió un mensaje a su alumnado en el que asegura haber iniciado una investigación para esclarecer los hechos del pasado viernes 10 de octubre.

Karime Kuri, alumna del EBC reconoció a esa persona en su cuenta de Instagram a quien identificó como Andrés añadiendo que que padece de problemas por depresión e ira.
MOVILIZACIÓN SIN DETENIDOS
Dentro de las protestas del alumnado destaca que se implementen medidas de prevención urgentes y de control acceso, entre las que proponen:
a. Revisión aleatoria y proporcional de mochilas y pertenencias en puntos de entrada: inicio a más tardar el 18 de octubre de 2025.
b. Instalación y/o operación de detectores de metales o arcos de seguridad:
Plan técnico y de operación presentado antes del 31 de octubre de 2025.
Puesta en marcha inicial (al menos en accesos principales) antes del 31 de octubre de 2025.
c. Presencia constante de personal de seguridad capacitado y coordinación con autoridades locales: cobertura completa de turnos desde el 31 de octubre de 2025.
d. Canales de reporte y atención oportuna (línea y correo dedicados, protocolo de respuesta y bitácora de incidentes): activos y comunicados a la comunidad antes del 31 de octubre de 2025.