Más de 20 estados de México registran caídas en la captación de remesas

  • Chihuahua está entre los estados afectados

México, y con ello una veintena de estados, incluyendo Chihuahua, registraron una baja sensible en lasa remesas enviadas por nuestros paisanos de diferentes partes del mundo, particularmente de los Estados Unidos.

De acuerdo a los datos del Banco de México, durante los primeros seis meses de 2025, el monto acumulado de remesas fue de 29,576 millones de dólares, lo que representa una caída de 5.6 % respecto al mismo lapso de 2024.

En el caso particular de Chihuahua, durante este primer semestre de 2025 las remesas recibidas sumaron 649.4 millones de dólares, una caída frente a los USD 710.4 millones del mismo periodo en 2024. 

Esta tendencia se ha mantenido a la baja. Por ejemplo, en abril de 2025, los ingresos por remesas de chihuahuenses con parientes en Estados Unidos mostraron una contracción anual de 12.1 %. 

Para enero y abril de 2025, las remesas totales bajaron 2.5 % respecto al mismo periodo de 2024

Ello se contradice a los ingresos récord en 2023 y 2024.

Para el propio banco central, las fluctuaciones mensuales pueden responder a factores estacionales, coyunturales en EE. UU como son el mercado laboral, la política migratoria y los tipos de cambio.

Ante ello, casi la mitad de las entidades afectadas reportan caídas de doble dígito, con la Ciudad de México como una de las más afectadas, con una baja del 25,5%.

Lo anterior quiere decir que, en la capital del país latinoamericano, las transferencias pasaron de 2.362,4 millones de dólares en los primeros seis meses del 2024, a 1.759 millones en el mismo período de este año.

Por su parte, Sinaloa registró una reducción de 25,6 puntos porcentuales, al pasar de 483,4 a 359,8 millones de dólares en los periodos comparados.

En general, los reportes del Banco Central mexicano de los primeros seis meses de 2025 dan cuenta de una caída de 5,6% en las remesas, que pasaron de 31.326 millones de dólares en 2024 a 29.558.

Nuevo León, al norte del país, reportó una caída de 22,1%, pasando de 718,7 a 559 millones de dólares. El Estado de México, en tanto, pasó de 2.270 millones de dólares a 1.823, o sea, 19,7 puntos porcentuales menos.

Quintana Roo registró una caída de 203,5 millones de dólares a 169,1, lo que representa 16,9% menos. Mientras tanto, Sonora pasó de 419,9 a 352,7 millones de dólares; Tabasco bajó de 189,7 a 162,4 millones de dólares (14,3%); Colima, de 229,3 a 200 millones de dólares (12,6%); y Coahuila bajó 11,31%, de 464,2 millones de dólares a 411,7.

Desde que regresó a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su agenda migratoria con redadas masivas para detener y deportar inmigrantes. Además, en julio promulgó el «gran y hermoso proyecto de ley» que impone un impuesto de 1% a las remesas al extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *