Muy difícil apertura de fronteras de EE.UU a las exportaciones de ganado provenientes de México en 2025; suman ya 1,300 millones de dólares en pérdidas hasta hoy

En tanto que el número de casos registrados en México del Gusano Barrenador se disparó a 6,703 desde noviembre del 2024, particularmente en los estados del sur de México, las autoridades sanitarias de Estados Unidos determinaron como “extremadamente bajo” que en este año se abra de nuevo la frontera a las exportaciones de ganado, en tanto que ambos países ubicaron en unos 1,300 millones de dólares las pérdidas por el cierre de las exportaciones.

Hasta el momento, unas 650 mil cabezas de ganado han dejado de ser exportadas de México hacia el vecino del norte, han señalado medios de prensa, así como organismos oficiales de ambos países.

“Los brotes del gusano barrenador (new word screwworm como se le conoce en EE.UU) siguen activos y se ha ido moviendo hacia el norte de México”, señaló el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dependiente de la Secretaría de Agricultura en México dijo que se sigue manteniendo la vigilancia y las medidas conjuntas para detectar y erradicar esa miasis o infestación parasitaria.

Para la USDA el hecho de que se haya registrado casos en Nuevo León (septiembre y octubre), hacen difícil una reapertura. Más cuando se espera que la planta para moscas estériles localizada en Chiapas se espera queda terminada hasta el primer semestre del próximo año.

Mosca transmisora del gusano barrenador del ganado. Foto: Cortesía

Agencias / Exprés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *