EE.UU cierra las pinzas contra Nicolás Maduro
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo este martes que Estados Unidos llevó a cabo un ataque en el sur del Caribe contra una embarcación que transportaba drogas y que había partido de Venezuela. El mandatario ofreció pocos detalles sobre la operación en la que se habla de 11 muertos.
Este sería el primer ataque de la guerra militarizada contra las drogas del presidente Trump y que el Pentágono llamó un «ataque de precisión contra un buque de drogas operado por una organización narcoterrorista designada».
- Trump dijo que 11 miembros del cártel de Tren de Aragua habían sido asesinados mientras transportaban drogas. Compartió lo que parecía ser un vídeo de un ataque aéreo a una lancha rápida.
Actualmente han sido desplegadas una flotilla de barcos estadounidenses en las costas de Venezuela, aparentemente para detener las drogas, pero también con la esperanza de provocar un cambio de régimen como lo han informado algunos medios, incluyendo Axios.
«Cuando salgan de la sala verán que, hace apenas unos minutos, literalmente, disparamos contra un barco cargado de drogas», dijo Trump a los periodistas durante un acto no relacionado con el tema que tuvo lugar en el Despacho Oval. Añadió que en la embarcación había «muchas drogas».
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó en X que la nave estaba operada por una «organización designada como narcoterrorista». Describió la operación como un ataque letal.
El operativo causó algunas interrogantes en usuarios de redes sociales como Brian Krassenstein @krassenstein quien consideró mejor el que la Guardia Costera (EE.UU) mejor «pudo simplemente abordar el barco que salía de Venezuela, arrestar a las personas y obtener más información sobre para quién trabajaban? ¿Por qué tuvieron que matarlas?»
Estados Unidos había anunciado recientemente planes para reforzar su fuerza marítima en las aguas cercanas a Venezuela con el fin de combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
Maduro acusa a EE.UU. de fabricar una narrativa sobre el narcotráfico
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro respondió enviando tropas a lo largo de la costa venezolana y de la frontera con la vecina Colombia, además de instar a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.
El presidente venezolano ha insistido en que Estados Unidos está construyendo una narrativa falsa sobre el narcotráfico para intentar sacarle del poder. Maduro y otros funcionarios del Gobierno han citado repetidamente un informe de Naciones Unidas que, aseguran, demuestra que los traficantes intentan mover solo el 5% de la cocaína producida en Colombia a través de Venezuela.
Bolivia, sin salida al mar, y Colombia, con acceso al Pacífico y al Caribe, son los principales productores mundiales de cocaína. La oficina de prensa del Gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el anuncio de Trump.
El Pentágono tampoco ofreció comentarios inmediatos sobre el incidente reportado.